Ay ¿Quién maneja mi barca?
Posted by admin on 18 May 2022 in Cosas que pasan
El experto economista francés Charles Gave (nada sospechoso de izquierdoso o de amigo de Putin) denuncia la incompetencia de quienes gobiernan Europa (por si alguna/o de nosotras/os aún no se había dado cuenta...
Lo explica en lenguaje llano y claro y lo expone a base de ejemplos sencillos al alcance de cualquiera.
Debido a la guerra lanzada por Putin, las lumbreras Europeas lanzan el brillante embargo comercial contra Rusia cerrando su acceso (por agresor) al sistema SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication). Lo hacen, ya que hasta hace escasos días el petróleo se compraba y vendía en dólares a través de ese mecanismo financiero. Sin ese acceso, ya no se iba a poder comprar ni vender NADA procedentes o con destino a Rusia.
Personalmente ni estoy ni he estado nunca por la globalización económica, ni por la mundialización de la economía, pero los dirigentes europeos SÍ que lo están, aunque muchos de ellos no tengan ni pajolera idea de cómo funcionan esas cosas que ellos mismos han votado. Siempre se ha dicho que para ejercer cualquier oficio se requieren unos mínimos conocimientos, salvo para ejercer en política... Así nos va...
Empecemos con unos ejemplos que amablemente le robo a Mr. Gave y ya que hoy lo que se utiliza en los grandes mercados mundiales es la compra y venta de "futuros". Vamos pues a ello:
1º-Ejemplo: Si soy una gran compañía aérea que por mi propia esencia consumo mucho carburante, cuando veo que el precio del petróleo empieza a subir (y nadie sabe donde va a llegar), me puede interesar comprar en el mercado de futuros el petróleo que voy a consumir durante el año que viene, y así me protejo de eventuales subidas estratosféricas, asegurando mis beneficios.
2º-Lo mismo ocurre (aunque al revés) si soy productor de petróleo: Lo he estado vendiendo durante el año pasado a $40 (40 dólares el barril) y veo que la cotización anda ya por 80 dólares el barril, estoy encantado porque me voy a forrar! Pero, quiero asegurarme y me cubro las espaldas. Como me parece que ya es un muy buen beneficio el venderlo a $80, me interesa que alguien me compre unos cuantos millones de barriles a ese precio para el año que viene. Puede que suba y deje de ganar un dinero extra, pero también puede que baje si la economía se estabiliza, o se acaba la guerra. Así que me interesa cerrar una venta a $80, para tener unos sabrosos beneficios asegurados a largo plazo...
3º-Todas esas operaciones (que mueven miles de millones diarios), se realizan mediante bancos, por supuesto. Los cuales (también, por supuesto), se llevan jugosas comisiones por ser intermediarios y financiar las operaciones. Lo que me lleva a pensar que siendo yo un gran banco, con un porrón de milloncejos disponibles, si me entero de que la compañía aérea X anda buscando a quien comprar una enorme cantidad de petróleo, y el productor Z quiere vender esa cantidad, puedo (ya puestos) proponer a ambos hacer un trato financiado por mí, lo cual me aportará jugosos beneficios en comisiones.
El caso del ejemplo nº 3 no siempre ocurre, ya que un gran comprador puede perfectamente hacer su operación con un gran vendedor sin necesidad de que se la proponga un gran banco internacional. Lo que SÍ es seguro es que se haga como se haga, siempre habrá un banco que garantiza, avala y financia la operación, ya que no estamos hablando de comprar o vender una bolsa de cacahuetes...
Evidentemente ni me gustan los especuladores, ni me gusta esa forma de hacer negocios, ni me gusta Putin, ni me gusta la invasión de Ucrania. Solo explico como funcionan los grandes mercados y sobre todo el de futuros que lleva años funcionando así y es una herramienta que se ha puesto al servicio de la economía mundial para que el gran capital pueda asegurar sus pingües beneficios.
Al igual que he puesto este ejemplo con petróleo, puede pasar y pasa con las cosechas (trigo, maíz, cebada, algodón, etc...) o con las materias primas como los minerales...
Decía al principio de esta nota, que las eminencias grises de la Unión Europea tras oír los cantos de sirena que les manda ese lumbreras senil llamado Biden, ni cortos ni perezosos deciden estar de acuerdo con él y excluir a Rusia del SWIFT para que se jodan los rusos por malos. El caso queda rubricado, publicado y todo son aplausos y felicitaciones entre políticos, por tan sabia y acertada decisión...
Una hora más tarde empiezan a sonar los teléfonos en Bruselas y ya se van oyendo algunas frases de este estilo: ¿Estáis locos? soy el presidente del Banco Z, tengo X miles de millones comprometidos en operaciones de petróleo ruso en el mercado de futuros, y si se confirma esa norma que acabáis de adoptar, me arruino y no solo cierro el chiringuito sino que tendréis que cerrar el país... Y así se van sucediendo las llamadas de múltiples grandes bancos cuya quiebra hundiría en dos días la economía europea.
Las lumbreras no entiende de esos detalles, pero rectifican y deciden evidentemente expulsar a Rusia de SWIFT cuando se trate de comprar gominolas, caramelos o bolsos de Louis Vuitton, pero discretamente permiten que siga funcionando el SWIFT para la compra de energía rusa.
Ya sabes: los que manejan los intereses de Europa, suelen ser tan burros que a menudo legislan contra toda lógica, y eso que ellos son los grandes neoliberales que han promovido una extrema mundialización que ahora son incapaces de controlar. 
